ARTE Y ARQUITECTURA




 
Estaré destacando el Arte y la Arquitectura de los diferentes lugares históricos coloniales de nuestro país, siendo esto de suma importante para identificarnos como nación. En esta primera entrega hablare sobre los conceptos antes mencionados y la Catedral Primada de América.

Arte es una actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.

Arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir, ​ modificando el hábitat humano, estudiando la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos.

Relación entre el arte y la arquitectura es intrínseca, cuando no se considera la función de la estructura sino más bien el significado dentro de un entorno y tiempo que enmarcan un significado cultural.

El Arte Colonial Es el arte que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española con la llegada de Cristóbal Colón. Llegando con ellos, artistas que formaron talleres y enseñarían a los nativos los modelos y estilos, imponiendo su cultura de penínsulas sobre la cultura encontrada en este continente. 

 El inicio del arte colonial en Santo Domingo se marca en el 1502, con la construcción de edificaciones, hospitales, iglesias y viviendas con materiales nobles sobre un trazado rectangular, adelantado para su época

Los inicios del arte colonial en Santo Domingo se marcan en 1502, con la construcción de edificaciones, hospitales, iglesias y viviendas con materiales nobles sobre un trazado rectangular, adelantado para su época. Durante el periodo colonial, tanto el arte como la arquitectura en la isla de Santo Domingo fueron la expresión del conjunto de situaciones o circunstancias acontecidas tanto en España como aquí. 

Los colonizadores eran principalmente de las regiones de Extremadura y de Andalucía, prevaleciendo en el arte, el gótico exuberante, casi barroco o el gótico austero con sólidas estructuras, siendo este último el importado a la Colonia. Así, el arte colonial en Santo Domingo exhibe tres estilos: el gótico tardío, el renacentista y el barroco, aunque evidentemente se deja ver esa indiscutible mezcla de estilos que lo caracteriza, a pesar de que haya un estilo predominante.

 Utilizada por los católicos para expresar su fe, una realidad espiritual y didáctica manifestada de forma sorprendente. Señalando la importancia de la pintura en el proceso de evangelización a través del arte.

 

La catedral de Santo Domingo

 

Es la catedral más antigua de América. Fue consagrada por el papa Julio II en 1504. El 12 de febrero de 1546, a petición del emperador Carlos V, el papa Pablo III le concedió el status de Catedral Metropolitana y Primada de las Indias. En 1920, Benedicto XV la designó Basílica Menor. Hoy es sede de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Su construcción comenzó en 1512, bajo la dirección del obispo fray García Padilla. La llegada del obispo Alejandro Geraldini en 1519 motivó la construcción de un templo de mayor solemnidad, por lo cual se decidió la construcción del actual templo, cuya primera piedra se colocó en 1521. En 1523 se continuó hasta su consagración en 1541. Los trabajos de construcción estuvieron a cargo de Luis De Moya, de acuerdo a unos planos diseñados por Alonso Rodríguez, de Sevilla.

La arquitectura del edificio caracteriza por sus sólidas paredes y sus tres puertas, dos de ellas góticas en contraste con la tercera y principal de estilo plateresco. La catedral contiene un vasto tesoro artístico constituido con retablos, cuadros (entre ellos una tabla de la Virgen de la Altagracia datada en 1523), ebanistería antigua, mobiliario, monumentos y lápidas funerarias, entre otros objetos Se destacan los mausoleos de los arzobispos del período colonial, también es de mencionarse la lápida funeraria de Simón Bolívar, uno de los antecesores del Libertador. En la catedral se albergaron durante un tiempo los restos de Cristóbal Colón los cuales se mudaron al Faro a Colón.

La Catedral está construida con piedra calcárea, si bien algunos muros son de mampostería y ladrillos, y cuenta con doce capillas laterales, tres naves libre y una nave principal. La cubierta de la nave central es a dos aguas. Las de las naves laterales está constituida por bóvedas de crucería que se acusan al exterior, como si se tratara de cúpulas semiesféricas. La longitud mayor de la basílica es de 54 m en la nave central hasta el fondo del presbiterio. El ancho de las tres naves es de 23 m. La altura mayor de piso a bóveda alcanza los 16 metros, y el área construida sobrepasa los 3.000 metros cuadrados. Catorce capillas laterales fueron construidas a lo largo de la historia de la catedral.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MAQUETA Y ARQUITECTURA

Sincretismo Cultural, Técnica de Relieve, Trabajo Final

"ELABORA LOS TÍTERES DE MANO QUE REPRESENTARAN LOS PERSONAJES DE TU OBRA DE TEATRO"